Terremoto en Cusco - 1650 (Autor anonimo)
Como todos los años, los cusqueños acudimos a la plaza de armas en Lunes Santo para recibir la bendicion de nuestro Taytacha de los Temblores. Este acto se debe a la gratitud del pueblo por la proteccion de nuestro Señor en momentos de terror ocasionado por un sismo que casi destruye la ciudad del Cusco tal como lo muestra esta hermosa pintura.
El 31 de marzo de 1650 sobrevino a esta ciudad un sismo que duro por un espacio de tres credos, con tanta fuerza y violencia que derrumbó templos, conventos y casas en toda la ciudad causando gran miedo, desesperacion y tribulación en los vecinos del Cusco, vemos en esta hermosa pintura como hay personas que se arrodillan y besan a la Pacha Mama implorando que calme su furia, y al mismo tiempo aclaman a nuestro señor Jesucristo su bendicion y perdon puesto que este desastre seguramente es un castigo. De no haber intervenido nuestro Cristo Crusificado a quien desde ese dia lo bautizamos como Taytacha de los Temblores a quien se sacó en procesion para que se puedan calmar todas las replicas del sismo.
Definitivamente este acto amainó el rigor de la justicia y para recuerdo perpetuo de esta fatalidad se saca en procesión todos los lunes santo, para memoria perpetua del suceso de la ruina y salvacion que acaeció en esta ciudad. Muchos dicen que el Cusco esta condenado a recibir un sismo de altas magnitudes cada 300años, posiblemente hubo uno en el año 1350, el sismo del 31 de Marzo de 1650 esta registrado, el sismo del 21 de Mayo de 1950 es aun recordado por muchos cusqueños, siguiendo esta logica un siguiente sismo de poderosa magnitud azotaria el Cusco en el año 2250. De todos modos debemos estar preparados puesto que en cualquier momento nos puede sorprender uno.
Definitivamente este acto amainó el rigor de la justicia y para recuerdo perpetuo de esta fatalidad se saca en procesión todos los lunes santo, para memoria perpetua del suceso de la ruina y salvacion que acaeció en esta ciudad. Muchos dicen que el Cusco esta condenado a recibir un sismo de altas magnitudes cada 300años, posiblemente hubo uno en el año 1350, el sismo del 31 de Marzo de 1650 esta registrado, el sismo del 21 de Mayo de 1950 es aun recordado por muchos cusqueños, siguiendo esta logica un siguiente sismo de poderosa magnitud azotaria el Cusco en el año 2250. De todos modos debemos estar preparados puesto que en cualquier momento nos puede sorprender uno.
Esta hermosa pintura que es practicamente una fotografia de este suceso se encuentra dentro de la Catedral del Cusco, lienzo de autor anónimo mandado a pintar por Alonso de Monroy y Cortés, se aprecian ya los techos de las casas de teja colonial, así como la plaza inca o el Aucaypata dividida en dos sectores, y también se observa la imagen del Señor de los Temblores patron jurado de la ciudad del Cusco el mismo que recibió ese nombre por que se dice que al ser sacado en andas después del terremoto de ese año según cuenta la leyenda popular logró aplacar las réplicas que arremetían tras el siniestro.
Grande es el Cusco, Grande su esplendor y bajo la bendicion de nuestro Taytacha de los Temblores seguirá creciendo mas y mas para admiracion del mundo entero.
Hoy Lunes Santo acudimos todos los cusqueños a la Plaza de Armas con un solo proposito, recibir la bendicion de Nuestro Taytacha de los Temblores.
Cuadro ubicado en la catedral del Cusco