domingo, 18 de marzo de 2018

Historia de Cusco - Calle Pampa del Castillo

CALLE PAMPA DEL CASTILLO
En el Cusco colonial se tenia en la plaza de armas de la ciudad una horca donde se daba castigo final a todos aquellos que estaban en contra de las nuevas leyes que impusieron los mal llamados conquistadores. Se dice que a solicitud del obispo Fray Vicente de Valverde, el conquistador Francisco Pizarro hizo trasladar esa horca plantada en la Plaza Mayor a esta zona que antiguamente era un espacio abierto (una pampa) que impropiamente hoy es llamada “Pampa del Castillo”, puesto que en realidad su nombre original fue “Pampa del CASTIGO" o "Pampa donde se llora”, esto último por los antiguos quechuas en la Colonia que sufrian severos castigos al pretender mantener sus costumbres andinas. El espacio o la pampa que nos referimos fue conocido en su momento como el mercado oriental de pampa del Castillo "conocido popularmente como mercado (Charanq'ara) (Apaza, 2012: 3). Hoy en este espacio se construyó las oficinas del municipio del Cusco y el comedor popular municipal.
La idea es que en este espacio se alzaba la horca, tambien el poste al cual amarraban a los sentenciados a la pena de azotes y el tronco sobre el cual eran cortadas las cabezas de los condenados a la pena máxima. La Callecita que nos llevaba a esta pampa fue bautizada con el nombre de "Afligidos", nombre que tenemos hasta el dia de hoy y era precisamente por esta calle que pasaban todos aquellos hombres y mujeres afligidos por una condena.
Durante muchos años en esta zona se llevó a cabo ejecuciones de toda índole y por diferentes crimenes, se dice que el último ahorcado en este lugar fue Francisco Chávez, un hombre mestizo quien robaba a los ricos para socorrer a los pobres.
Como cusqueños es importante conocer parte de la historia de nuestra ciudad.



   

No hay comentarios:

Publicar un comentario