miércoles, 24 de mayo de 2017

Historia de Cusco - Cuesta de la amargura

CUESTA DE LA AMARGURA -


¿Sabes por que esta calle es denominada 'Cuesta de la Amargura'? Definitivamente es una verdadera amargura subir esta cuesta por lo empinada y fatigante que es, pero en realidad su nombre se debe a que por allí los alarifes españoles hacían rodar las piedras que se sacaban de Sacsayhuamán (por orden de Francisco Pizarro) para emplearlas en la construcción de los diferentes templos de la ciudad incluyendo la Catedral del Cusco. Los hombres quechuas que se encargaban de esta dura labor muchas veces sufrían accidentes y duros golpes y por esta razón le habrían puesto a la calle el nombre quechua de “Mucchuicata”, que traducido al español significa “Cuesta de la Amargura”. Cuenta Ángel Carreño, “las enormes piedras que rodaban por la cuesta eran contenidas a duras penas por decenas de indios armados de tranqueras, quedando muchos de ellos con los pies fracturados, porque los capataces españoles los hacían trabajar a palo y látigo desde la madrugada hasta el anochecer, dándoles un ardite de las lágrimas y sufrimientos de los infelices indios”.

 Archivo fotografico de nuestra Municipalidad del Cusco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario