lunes, 22 de mayo de 2017

Historia de Cusco - un fatidico día

21 DE MAYO DE 1950.
TERREMOTO EN EL  CUSCO (LA CORRUPCIÓN DE LAS AUTORIDADES DE ENTONCES)
Era domingo. Los cusqueños adelantaron el almuerzo pues querían ir al estadio para ver jugar al Cienciano frente al Sport Boys del Callao.
Al promediar las 13:39 horas, un fuerte movimiento telúrico remeció la tierra generando fisuras en las calles y vías.
Las más dañadas fueron las avenidas El Sol y Pardo (hoy Paseo de los Héroes), el movimiento duró apenas seis segundos, otros dicen que fueron 12 (Derribó el 50% de viviendas, en su mayoría de adobe),  templos e iglesias, la que originó una inmensa polvareda que dejó a oscuras la ciudad.
El terremoto fue de 7.7 grados Richter, los habitantes en su desesperación ocuparon plazas y parques.
Según el informe Kubler (enviada por la Unesco), aproxima a 100 las muertes y 200 heridos, este informe detalla además que fueron destruidas 3 mil viviendas, sólo mil 200 podrían ser habitadas, con lo que 40 mil habitantes se quedaron en la intemperie. Se calcula también que por lo menos 20 mil cusqueños abandonaron la región hacia otras latitudes.
Las edificaciones más dañadas fueron de los templos coloniales donde se perdieron objetos de incalculable valor como lienzos y otras reliquias religiosas, donde los más dañados resultaron, La Compañía, Santo Domingo y el templo de Belén.
El presidente de la Junta Militar, Manuel Odría, verificó los daños in situ y comprometió millones de soles para la reconstrucción de la ciudad (dinero que no llegó del todo).
Lo que se hizo fue actuar, no con el afán de reconstruir sino de demoler para realizar nuevas construcciones de acuerdo a conveniencias particulares (La corrupción de las autoridades)





No hay comentarios:

Publicar un comentario